top of page
Buscar

¿Es mejor escribir con un mentor o sin uno? Spoiler: depende… pero te lo voy a contar todo

  • Foto del escritor: Escribe Con Exito
    Escribe Con Exito
  • 26 abr
  • 3 Min. de lectura

¿Te conviene escribir con un mentor o volar solo? Descubre pros, contras y claves para elegir el mejor camino según tu estilo de escritura.

 

Vamos a hablar sin filtros. Escribir un libro es como atravesar la selva con un mapa dibujado a lápiz: emocionante, sí, pero también confuso, solitario y lleno de trampas que no viste venir.


Y entonces llega la pregunta del millón: ¿Necesito un mentor literario o puedo hacerlo sola, como toda una autora independiente y empoderada?


Spoiler alert: ambas opciones son válidas. Pero hoy te voy a contar lo bueno, lo no tan bueno y lo realmente útil para que decidas con claridad. Y si te ríes un poco mientras aprendes, pues mejor aún.

 

Escribir con mentor: como tener Google Maps en la jungla creativa


Trabajar con un mentor no es tener a alguien corrigiéndote con cara de maestra malhumorada. No. Un buen mentor es brújula, bastón y cheerleader todo en uno.


Ventajas de escribir con un mentor:


  • Te ahorras errores que otros ya han cometido por ti.

  • Tienes estructura y claridad. Ya no es solo "escribo lo que me fluye", ahora sabes hacia dónde vas.

  • Te ayuda a desbloquearte cuando tu historia se estanca (y créeme, eso va a pasar).

  • Te da feedback real, sin filtros y con intención de mejorar, no de herir.


Y lo más importante:


Te acompaña emocionalmente en el proceso. Porque escribir no solo cansa la mente, también sacude el alma.

 

¿Pero todo es color de rosa con un mentor?


Nop.


También hay retos:


  • Necesitas saber recibir críticas sin llorar en posición fetal.

  • No todos los mentores son para ti. Hay que encontrar uno que entienda tu visión y no quiera convertirte en una copia de sí mismo.

  • Hay un compromiso real: tiempo, energía y sí, también dinero.


Por eso, si vas a trabajar con un mentor, que sea uno que saque lo mejor de ti… no solo lo más correcto.


Escribir sin mentor: libertad, caos y muchas tazas de café


Escribir sin mentor puede ser liberador. Haces lo que quieres, a tu ritmo, sin presiones ni revisiones cada semana.


Ventajas de escribir sin mentor:


  • Libertad total. Eres tu jefa creativa.

  • Desarrollas tu intuición narrativa a prueba de balas.

  • Puedes descubrir tu estilo de forma muy orgánica.


Pero...

  • Puedes perderte en tu propia historia.

  • Te puedes quedar meses estancada sin saber qué falla.

  • Es fácil caer en la trampa de “ya está perfecto” cuando en realidad le falta edición, dirección o un buen sacudón.


Entonces… ¿cómo saber qué necesitas tú?


Hazte estas preguntas:

  1. ¿Te cuesta organizar tus ideas?

  2. ¿Te quedas bloqueada por miedo a equivocarte?

  3. ¿Sientes que tienes una historia pero no sabes cómo armarla?

  4. ¿Te gustaría que alguien leyera tu texto y te diga la verdad (con cariño, pero sin anestesia)?


Si respondiste “sí” a 2 o más, cariño... ¡llama a un mentor! Y si no, dale tú sola, pero con recursos, con estrategia y con conciencia de que necesitarás revisar, reescribir y volver a empezar más de una vez.


Casos reales (sí, este es personal)


Muchos de mis alumnos llegan a mí después de años de escribir sin estructura, con mil inicios y ningún final. Cuando empezamos a trabajar juntas/os, ocurre la magia: descubren que no estaban bloqueados… solo necesitaban claridad.

Y otros, llegan con la novela lista y dicen: “Solo quiero tu opinión”. Tres semanas después, están reestructurando el capítulo 1, quitando tres personajes y diciendo: “¿¡Cómo no vi esto antes!?” 😅


No es una guerra: puedes tener mentoría por etapas


A veces solo necesitas una mirada profesional al inicio para organizar tu idea. O al final, cuando tienes el manuscrito completo y quieres saber si va bien. La mentoría no siempre es para todo el proceso. Puedes adaptarla a ti.


¿Y si no puedes con mentoría ahora?


No te frustres. Hay herramientas que te pueden guiar. Plantillas para estructurar, guías para revisar tus capítulos, listas de errores comunes, ejercicios para desbloquearte... y adivina qué:


📥 Están todas aquí, listas para ti → www.escribirconexito.com/material-descargable


Conclusión poderosa


Mentor o no mentor, no lo veas como un dilema… lo importante es que tomes el control de tu proceso. Que no te pierdas entre dudas, que no abandones tu historia porque no sabes cómo seguir. El camino de la escritura puede ser solitario, pero no tienes que recorrerlo sin ayuda.


Haz lo que mejor funcione para ti, pero hazlo con intención. Con compromiso. Y con amor por tu historia.


Ahora quiero saber de ti: ¿has trabajado con un mentor o has escrito por tu cuenta? ¿Cuál fue tu experiencia? ¿Qué retos has enfrentado sola? ¡Cuéntamelo en los comentarios o en redes usando el hashtag #MentoríaConÉxito! Y si estás lista para tener una guía a tu lado, mira mis programas de mentoría. Estoy aquí para ayudarte a terminar tu libro, no para corregírtelo mil veces después. 😘


 
 
 

Comments


bottom of page