top of page
Buscar

Comienza a escribir hoy: Transforma tus pequeños objetivos en grandes logros literarios

  • Foto del escritor: Bet Alifanow
    Bet Alifanow
  • 18 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 feb

¿Te has preguntado alguna vez cómo dar el primer paso hacia la realización de tu sueño de convertirte en escritor? La clave está en comenzar hoy mismo y establecer pequeños objetivos que te impulsen hacia adelante. En esta guía, te mostraremos cómo transformar tus pequeños objetivos en grandes logros literarios que te acercarán cada vez más a tu meta.


1. Descubre tu "por qué" detrás de escribir:

Antes de empezar a escribir, tómate un momento para reflexionar sobre tu motivación detrás de este deseo. ¿Qué te impulsa a escribir? ¿Qué esperas lograr con tus palabras? Al identificar tu "por qué", podrás establecer objetivos más significativos y mantenerte enfocado en el camino hacia el éxito.


2. Define METAS para tu escritura:

Utiliza el enfoque METAS (o SMART en inglés, que significa: Medible, Específico, Temporal, Alcanzable y Significativo), para establecer objetivos claros y alcanzables para tu escritura. Por ejemplo, en lugar de simplemente decir "quiero escribir un libro", podrías establecer un objetivo específico como "quiero escribir 500 palabras al día durante un mes".


3. Crea un plan de escritura flexible:

Desarrolla un plan de escritura que se adapte a tu estilo de vida y preferencias personales. Si bien es importante establecer objetivos, también es crucial ser flexible y ajustar tu plan según sea necesario. Encuentra un equilibrio entre la disciplina y la libertad creativa para mantenerte motivado y comprometido con tu escritura.


4. Celebra tus pequeños logros en el camino:

A medida que vayas alcanzando tus objetivos, no subestimes la importancia de celebrar tus logros, por pequeños que sean. Reconoce y valora el progreso que has hecho hasta ahora y utilízalo como combustible para seguir adelante en tu viaje de escritura.


5. Cultiva una mentalidad de crecimiento y aprendizaje:

Mantén una mentalidad abierta y dispuesta a aprender a lo largo de tu viaje de escritura. Aprovecha cada oportunidad para mejorar tus habilidades y ampliar tu conocimiento sobre el arte y la artesanía de la escritura. Recuerda que cada desafío es una oportunidad para crecer y desarrollarte como escritor.


6. Encuentra apoyo en la comunidad de escritores:

Busca el apoyo y la camaradería de otros escritores que estén en el mismo viaje que tú. Únete a grupos de escritura locales o en línea, participa en talleres y eventos literarios, y comparte tus experiencias y desafíos con otros miembros de la comunidad. El apoyo mutuo puede ser una fuente invaluable de motivación y inspiración en tu viaje de escritura.


7. Mantén la fe en ti mismo y en tu capacidad para triunfar:

Por último, pero no menos importante, mantén la fe en ti mismo y en tu capacidad para triunfar como escritor. Confía en tu voz única y en el poder de tus palabras para impactar y resonar con los demás. Con determinación y perseverancia, no hay límite para lo que puedes lograr en tu viaje de escritura.

Con estos pasos, estarás preparado para comenzar tu viaje de escritura con confianza y determinación. ¡No esperes más, comienza a escribir hoy mismo y haz que tus sueños literarios se hagan realidad!


¿Que Escribir?

Una vez hayas tomado la decisión de escribir tu libro, además de tener lápiz y papel o una computadora a mano, debes saber qué tipo de libro quieres escribir, es por eso que aquí te dejo una breve descripción:


1. Cuento: narración corta y sencilla con pocos personajes. Un solo conflicto.


2. Fábula: es similar al cuento en cuanto a la brevedad y la sencillez. Transmite una enseñanza, por lo que siempre incluye una moraleja al final.


3. Novela: relato escrito relativamente largo, lo que permite que también tenga más personajes y una acción más compleja.


4. Chistes: historias muy breves que buscan hacer reír a las personas a las que van dirigidos.


5. Anécdotas: narraciones orales de los acontecimientos ocurridos a una persona. Normalmente buscan hacer reír.


6. Biografía: cuenta la vida de una persona. De ser la misma persona la que escribe, hablaremos de una autobiografía.


7. Crónica: recoge sucesos históricos ordenados en función del tiempo.


8. Diario: escrito en 1ª persona, recoge las experiencias las reflexiones de su autor.


9. Mitos: proceden de la literatura oral. Buscan dar una explicación a sucesos naturales mediante intervención de dioses o seres imaginarios.


10. Relato: forma narrativa cuya extensión es inferior a la novela, donde se sintetiza lo importante y enfatiza lo esencial. En el relato se busca el mayor impacto con menos palabras.


11. Microrelato: construcción narrativa corta. Solo necesita pocas líneas para ser contada. Como todo relato, tiene planteamiento nudo y desenlace. Tiene pocos personajes y suele suceder en un solo escenario.  Cuentan algo muy pequeño, pero con un significado muy grande.


Bet Alifanow - Fundadora de Escribir con Éxito


🎯 Cada palabra cuenta. Da el primer paso en tu novela con nuestras plantillas prácticas 👉 https://www.escribirconexito.com/material-descargable

 
 
 

Comentarios


bottom of page