top of page
Buscar

¡Tu bloqueo creativo tiene miedo de ti! Cómo convertir tus fracasos en tus mejores ideas

  • Foto del escritor: Escribe Con Exito
    Escribe Con Exito
  • 3 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 feb

El bloqueo creativo no solo nos pone en pausa, también nos susurra al oído: “¿Y si no eres lo suficientemente bueno?”. Pero aquí va un secreto: muchas veces, el bloqueo es simplemente el miedo al fracaso disfrazado. ¿Y si en lugar de huir, abrazamos esos fracasos y los usamos como combustible para nuestras mejores ideas? Hoy te enseñaré a mirar de frente a ese miedo y transformarlo en tu mayor aliado.


¿Por qué el miedo al fracaso nos bloquea?


El miedo al fracaso actúa como un guardián en nuestra mente, repitiéndonos que es mejor no intentar que arriesgarse a fallar. Nos paraliza con pensamientos como:


  • ¿Y si no es lo suficientemente bueno?

  • ¿Qué dirán los demás?

  • ¿Y si descubren que no soy tan creativo como creen?


Pero aquí está la verdad: fallar es parte del proceso. Detrás de cada fracaso hay una oportunidad de aprendizaje que podría llevarte a una idea brillante.

3 Pasos para Abrazar el Miedo y Superarlo


1. Ponles nombre a tus fracasos


Literalmente. Escribe una lista de tus proyectos fallidos y anota por qué crees que no funcionaron. ¿El tema era aburrido? ¿Te faltó tiempo? ¿No conectaste con el proyecto?


Al nombrar tus fracasos, dejas de darles poder sobre ti. En lugar de temerlos, empiezas a comprenderlos. Como esto es un ejercicio contigo mismo, no temas en colocarlo con el nombre que quieras… Aprovecha y drena…


2. Haz un Frankenstein creativo


Reúne fragmentos de proyectos que abandonaste. Esa frase que no encajaba, ese personaje extraño o ese párrafo que parecía “demasiado"” Júntalos sin miedo y crea algo nuevo. A veces, las mejores ideas nacen de piezas que pensabas desechables.


3. Reescribe tu peor idea (pero con estilo)


Elige esa idea que consideras la más absurda, cliché o fallida y dale un giro intencional. Por ejemplo:


  • Convierte tu historia más aburrida en una comedia intencionalmente absurda.

  • Dale a tu personaje más plano una obsesión divertida, como coleccionar sombreros raros.

  • No todo tiene que ser perfecto, pero este ejercicio puede desbloquear perspectivas interesantes.


Transforma el Bloqueo en Acción con Estos Ejercicios

El Desafío del Giro de 180°


  • Piensa en una escena o idea que no estás logrando desarrollar y cámbiala radicalmente:

  • Si es un drama, conviértelo en una comedia.

  • Si es un final feliz, hazlo trágico.

  • Si tu historia es contemporánea, trasládala al espacio o a otra época.


Este ejercicio no solo es divertido, sino que te ayuda a ver las posibilidades de tu idea desde otros ángulos.


La Técnica de la Autoentrevista

Imagina que estás siendo entrevistado como autor por haber escrito un best-seller. Responde preguntas como:


  • ¿Qué te inspiró a escribir esta historia?

  • ¿Qué mensaje querías transmitir?

  • ¿Cuál fue el momento más difícil durante el proceso?


Este ejercicio puede ayudarte a redescubrir la esencia de tu proyecto y a reconectar con él.


Anécdota: Hace dos años, escribí una novela titulada A la Caza del Millón. Era la típica historia de romance cliché: una protagonista cazafortunas, un millonario guapo con secretos, y por supuesto, el gran conflicto emocional que todos sabemos cómo termina. Pero había un problema: yo no conectaba con la historia. Cada palabra que escribía se sentía como rellenar un formulario aburrido. Así que, tras terminarla, la guardé en una carpeta con el nombre “Quizás algún día”, que es básicamente el limbo de los escritores.


Ese “quizás algún día” llegó cuando decidí enfrentar mis proyectos olvidados. Retomé A la Caza del Millón y me enfrenté a la realidad: ¡no había magia! Pero en lugar de rendirme (otra vez), decidí aplicar algunas de estas técnicas.

Primero, hice una lista de las cosas que no me gustaban del manuscrito, y no te voy a mentir, ¡era larguísima! Luego, me tomé un respiro para divertirme: reescribí a los personajes dándoles personalidades más extravagantes y humanas. El millonario pasó de ser el típico galán misterioso a un tipo que quería cambiar su vida por algo más simple y cotidiano, y la protagonista dejó de ser la clásica cazafortunas para convertirse en alguien que se gana la vida atendiendo a los demás…


El verdadero giro llegó con el final: en lugar del típico “felices para siempre”, añadí un toque realista y emotivo que hizo que la historia cobrara vida. Lo más sorprendente fue lo bien que funcionó. Para cuando terminé de reescribirla, A la Caza del Millón ya no era un proyecto olvidado, sino una novela que no puedo esperar a que salga al mundo.


Así que, prepárense, porque en febrero, justo a tiempo para el Día de los Enamorados, esta historia verá la luz. ¡Y lo hará con una personalidad totalmente renovada y mucho corazón!


Así que, el bloqueo creativo no tiene por qué ser un enemigo; puede ser la puerta a tus ideas más innovadoras. Si enfrentas tus fracasos con valentía y creatividad, descubrirás que incluso tus peores momentos pueden ser el origen de algo brillante.


¿Cuál de estos ejercicios te animas a probar? Cuéntamelo en los comentarios o comparte tus resultados en redes sociales con el hashtag #DominoMiBloqueo. ¡No olvides etiquetarme para que pueda celebrar tus avances contigo!


🧠 Si el bloqueo creativo te frena, usa nuestras plantillas para desbloquear tu inspiración. Descárgalas aquí 👉 https://www.escribirconexito.com/material-descargable

 
 
 

Comentarios


bottom of page